Objetivos del Grupo de senderismo

El senderismo es una de las actividades más recomendadas para hacer en familia. No solo mantenemos a los niños en forma, sino que, además, se alejarán de la televisión, el sofá y la consola o tablet. El sedentarismo hace estragos en mayores, pero en niños es uno de los peores equipajes que pueden llevar en la vida. La obesidad infantil tiene como causa la mala alimentación, pero también el estilo de vida sedentario imperante hoy en día.

El contacto con la naturaleza sorprenderá a los niños por encontrarse en un entorno diferente del habitual. Además de los beneficios a nivel físico como mejor circulación, un corazón sano y unos pulmones limpios, los niños descubrirán el placer de lo natural y de las cosas sencillas. Respirar el aire puro puede ser todo un descubrimiento así como aprender el nombre de los diversos animales y plantas que vayamos encontrando en el camino.

También podemos aprovechar el senderismo para inculcar a nuestros hijos valores como la cooperación, repartiendo las tareas para llevar la comida, buscar el agua o localizar el mejor lugar para descansar. La familia unida, o unos cuantos amigos en comunión con la naturaleza. Sin duda, el senderismo es una de las mejores actividades para descubrir el valor de la amistad, del cariño y del esfuerzo compartido.

Todos estos valores son los que se intentan fomentar con el grupo de senderismo del colegio, el cual está abierto a toda la comunidad escolar, sean o no de la AMPA.

Teniendo en mente que la edad de los niños y niñas para los que esta actividad está dirigida es de entre 3 y 12 años, y que se pueden juntar un gran número de personas, todas las rutas que se plantean son aptas para esas edades y para grupos numerosos. Se tienen en cuenta también las estaciones del año en las que se hacen, tanto como para poder explotar lo que la naturaleza nos da en cada una de ellas, como por las condiciones climatológicas de las mismas.

Desde el grupo de senderismo se plantean salidas mensuales durante el periodo escolar, desde octubre hasta junio, salvo que por inclemencias del tiempo no se puedan realizar. Con el objeto de que participe el mayor número posible de personas, se eligen como días para las salidas el primer sábado de los meses pares y el primer domingo de los impares. Si coincide con un puente, se traslada al fin de semana siguiente.